NOTICIAS
Resutados de la temporada de cría 2025.
El Programa de Cría del Lince Ibérico logra en 2025 la mayor producción de cachorros de los últimos años en su 20º aniversario.
2025-11-24

El Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico ha alcanzado en 2025 uno de sus hitos más relevantes: el nacimiento de 62 cachorros en la red de centros de centros de cría (El Acebuche, La Olivilla, CNRLI, zarza de Granadilla y Zoo de Jerez), de los cuales 48 han sobrevivido hasta la fecha. Se trata de la cifra más alta registrada en las últimas temporadas, lo que consolida el papel del programa como motor de recuperación de esta especie emblemática.
En la temporada reproductiva de este año se formaron 32 parejas, que dieron lugar a 25 gestaciones completas. Entre finales de febrero y principios de mayo nacieron los 62 cachorros, con una supervivencia inicial del 77% (23 machos y 25 hembras). Nueve de ellos permanecerán en cautividad como reposición de reproductores (cinco machos y cuatro hembras), sumándose a ellos la hembra Vidar —ejemplar invidente de la población salvaje de Doñana—. Si se confirma la aptitud clínica y comportamental de los 39 restantes, estos ejemplares serán liberados en la naturaleza a comienzos de 2026, reforzando las poblaciones silvestres.
Los resultados de 2025 contrastan positivamente con los de los dos últimos años:
En este periodo (2023-2025), los ejemplares nacidos en cautividad han reforzado poblaciones silvestres en Murcia, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, ampliando el rango histórico de la especie.
La temporada 2025 coincide con la conmemoración del 20.º aniversario del nacimiento de las primeras crías en cautividad. El 28 de marzo de 2005 nacieron Brezo, Brecina y Brisa —hijos de Saliega y Garfio— en el Centro de Cría de “El Acebuche” (Doñana). Desde entonces, se han registrado 835 nacimientos en cautividad, de los que 640 cachorros sobrevivieron. De estos, 424 se han liberado en la Peninsula Ibérica.
Gracias también a la liberación de 424 ejemplares en España y Portugal, la especie ha mejorado su estatus en la Lista Roja de la UICN, pasando de “En Peligro Crítico” a “Vulnerable”. Brisa, una de aquellas primeras crías históricas, sigue viva y hoy puede visitarse en el Parque Zoológico Terra Natura Murcia.

A 7 de octubre de 2025 se celebró una nueva reunión del Comité de Cría en Cautividad del Lince Ibérico (CCCLI), órgano asesor del programa. Se analizaron los resultados más recientes y se diseñaron las estrategias para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Programa Ex Situ, siempre en coordinación con las necesidades de las poblaciones silvestres y con el objetivo de alcanzar el Estado de Conservación Favorable establecido por la Directiva Hábitats.
El Programa seguirá reproduciendo al mismo ritmo de los años anteriores, teniendo en cuenta las necesidades futuras de los programas de reintroducción y las necesidades de reposición de reproductores. En este contexto, los centros de cría prevén conformar 30 parejas reproductoras en 2026, siguiendo las recomendaciones genéticas más adecuadas para atender las futuras demandas de los programas de reintroducción.